Lo sabemos. Llevarse bien con las diagonales cuesta trabajo. A la hora de distribuir el espacio siempre solemos optar por recurrir a la ortogonalidad, ya que evitamos ángulos extraños y difíciles de aprovechar. No obstante, con las diagonales siempre conseguiremos un espacio mucho más dinámico que el propio que ofrecen las líneas rectas, siempre serenas, limpias, y ordenando.
En el post de hoy no queremos que renuncies a ellas. Trataremos de quitarte esa espinita con las triangulaciones y te daremos algunas pautas de cómo crear espacios con geometrías poco comunes.
Si tienes una vivienda con rincones imposibles y espacios complicados de distribuir, te aconsejo mires la obra del arquitecto catalán José Antonio Coderch. Profesional entre el racionalismo y el humanismo, planteaba espacios habitables, sin agobios por la masa y la altura. Además de dominar la geometría de los espacios, a lo largo de su carrera también desarrolló lámparas, chimeneas y persianas de librillo. Como ves, objetos siempre relacionados con la noción de lo doméstico.
Viviendas para pescadores, Barcelona, 1951
Otra de las opciones que tienes para incorporar la geometría en casa es a través del diseño de tus paredes. Mediante pintura si te parece más fácil o utilizando papel pintado podrás renovar y darle un lavado de cara a tu recibidor, comedor, salón, tu dormitorio de invitados o incluso tu oficina. A continuación te dejo algunas imágenes para que observes la composición de ellas. Como comprobarás, el color es casí igual de importante que el número de fragmentos a dividir la pared.
Tu mesa también puede tener un puntito de geometría mediante el uso de estructuras inalámbricas. La económica tienda Tiger o el blog MiWayuu venden en sus tiendas online los siguientes fruteros. En diferentes acabados y con distintas alturas y formas podrás tener volúmenes que apenas tendrán peso visual en tu mesa.
Por último, mi elección favorita. La geometría en el diseño de lámparas. Tan importantes en el confort visual de un espacio como por el protagonismo que llegan a tener como objetos de decoración en sí.
La firma Vibia posee una increible colección en esta línea. El diseñador Toan Nguyen ha sido el encargado de realizar esta serie de lámparas colgantes a base de esferas de luz LED fijadas al techo mediante una estructura tubular flotante. La magia de estas lámparas se manifiesta cuando descuelgan a diferentes alturas.
Despues de estos ejemplos, ¿te atreves a incorporar en la decoración de tu hogar la geometría?
Deja una respuesta