En nuestro anterior post Arquitectura de pasarela (pincha aquí para verlo) la diseñadora Iris Van Herpen quedó grabada en nuestras retinas. Aquella puesta en escena con modelos “envasadas al vacío” no dejó indiferente a nadie.
Así que tras repetir hasta la saciedad que la inspiración puede proceder de cualquier parte, no pude resistirme a tirar de este hilo tan sugerente, por el cual hoy voy a comenzar hablando de esta diseñadora holandesa.
Todas las colecciones de Iris Van Herpen se alejan bastante de lo comercial, estando mucho más cerca de lo artístico. En sus propias palabras “para mí la moda es una forma de arte muy cercana a mí y a mi cuerpo. Lo vivo como la expresión de mi identidad combinada con mi deseo, mi estado de ánimo y mis referencias culturales”.
Para Iris “vestirse es una forma muy excitante de expresarse”, y vistas sus impactantes colecciones, ¡se puede decir más alto pero no mejor!
CRYSTALLIZATION – Julio 2011
MICRO – Enero 2012
VOLTAGE – HAUTE COUTURE 2013
Su última colección titulada “Between the lines” explora la imperfección de las estructuras utilizando la combinación de materiales tecnológicos inyectados a mano y tejidos tradicionales. Crea así etéreos vestidos de tul de seda con piezas 3D, fusionando tecnología y artesanía.
La manipulación óptica mediante texturas y tramas hipnóticas, hacen que la mirada se centre más en lo que ocurre entre las pequeñas piezas que componen los vestidos, que en las piezas en sí, desafiándonos a ver entre líneas.
En ésta y otras colecciones, Van Herpen ha colaborado con el arquitecto canadiense Philip Beesley, conocido por su serie de instalaciones Hyozolic que responden con movimiento a los estímulos de aquellos que paseen por su interior.
Puedes ver en este vídeo (pincha aquí) una pequeña muestra de la obra explicada por su autor.
Y como la curiosidad anda en busca de la novedad, tal vez este sea otro hilo del que tirar para seguir inspirándonos… ¡Lo veremos en próximos posts!
Deja una respuesta