Viajar es fundamental. Cualquier profesional del diseño obtiene una fuente de recursos que estimulan y potencian su creatividad, además de disfrutar del mero ocio en lo que supone viajar, que siempre está bien.
El post de hoy me lo encontré construido, a escala 1:1. El centro de exposiciones ubicado en Barbican (Londres) organiza hasta el próximo día 25 de junio la exhibición “The Japanese House: architecture and Life after 1.945”. Allí podrás recorrer la Moriyama House o Casa M, uno de los ejemplos más influyentes en el diseño moderno y contemporáneo de la arquitectura doméstica japonesa de los últimos años, obra del arquitecto Ryue Nishizawa (SANAA).
La vivienda, segregada en unidades separadas, se localiza en Tokyo y posee mas de 10 volúmenes. Recorriendo la vivienda uno es consciente que dichos volúmenes pueden alojar diferentes requisitos, no existiendo estancias definidas con un nombre (cocina, baño, salón, etc…) sino por una acción (comer, descansar, dormir…)
Una de las percepciones más importantes es ver cómo se establecen las relaciones entre lo público y lo privado, tanto entre los volúmenes como con el entorno de la parcela.
Las estancias son independientes unas de otras y se colocan en la parcela de tal modo que crean jardines individuales, conectados entre ellos.
La casa que intenta ser una maqueta posee como sistema constructivo paneles sandwich de acero y aislante de 85 mm para resolver estructura y cerramiento a la vez.
En su concepción, la vivienda está diseñada para que el propietario seleccione en qué módulos quiere vivir y ponga el resto de espacios en alquiler. Esto lleva a reflexionar sobre cómo queremos vivir nuestras casas, nuestra forma de relacionarnos con los demás y nuestros planes de futuro.
Aquí te dejo el resto de fotografías que pude realizar en mi visita a la exposición (aquí tienes la dirección por si te pilla de visita por Londres: Silk St, London EC2Y 8DS).
Deja una respuesta